Guía para reconocer una PTC SCAM
- guiaptcvenezuela
- 1 oct 2015
- 5 Min. de lectura

Hoy en día es muy importante sentirse seguro al momento de querer ganar dinero desde nuestros hogares. A diario aparecen PTC's con la intención de hacer un negocio de futuro (al menos eso es lo que creemos en principio) y que por falta de un buen plan de negocios se quedan sin fondos, desaparecen y se terminan convirtiéndose en SCAM. A simple vista, resulta sumamente complicado identificar este tipo se sitios, pues aun teniendo una larga trayectoria, toda empresa es susceptible a la quiebra.
Por otro lado, también existen sitios creados con la intención prometer dinero y dinero para luego no pagar a sus usuarios y quedarse con todas las ganancias de compañías que invierten en estos, como resultado dejan a miles de usuarios y anunciantes estafados. Es por ello que se hace de suma importancia estar muy atentos a la hora de registrarse en un sitio PTC para evitar ser víctima de estafa y desperdiciar nuestro valioso tiempo... y dinero.
Para reconocer si una PTC es SCAM es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. El Diseño, Contenido y Dominio de la PTC: En internet el aspecto de una página lo es todo!!... Para hacer un buen diseño hay que invertir mucho tiempo, esfuerzo y dedicación o en su defecto dinero para pagarle a un diseñador que lo haga por ti. Si una persona no invierte en su negocio mucho menos lo hará en sus miembros. Hay que fijarse con detenimiento y visualizar el tipo de diseño que presenten, esto es muy importante, debe poseer un estilo moderno y único, que no sea una copia de otras PTC, mientras más elaborado, más puntos a favor habrá de que el sitio no sea SCAM. El contenido debe explicito, se debe prestar atención a los anuncios, ver si los anuncios son pagados por anunciantes o son anuncios del mismo administrador. También debes considerar que no posea dominios gratuitos, o dominios con nombres largos.
Señales de alerta:
Mal aspecto y Diseño pobre
El Contenido no se explica bien.
Colores escandalosos con letras de diferentes tamaños.
Imágenes con dinero, autos de lujo, chicas en bikini... y más dinero!
Ausencia de menú o de difícil visualización.
Anuncios de páginas de otras PTC’s en la cual si se registra se hará referido del admin.
Dominios gratuitos como por ejemplo .com.ve; .com.mx; .com.ar; .co.uk... etc.
Dominios con palabras como free, wordpress, blogger...etc.
Los sitios utilizan una marca famosa para engañar a los usuarios. Ejemplo: Neobux-india.com
2. Ofrecen Grandes Ganancias: Si una PTC te dice que te harás rico de la noche a la mañana ¡desconfía! Cuando una PTC ofrece una gran cantidad de dinero por ver los anuncios o los trabajos a realizar, es sin duda SCAM, por lo general ninguna PTC paga más de $0.03 por click; además, si esto se combina con que para poder retirar el dinero te exigen que tengas un monto muy elevado de ganancia, y el mismo fluctúa constantemente o debas esperar mucho tiempo para hacer el retiro, ¡Salte de allí! Esta PTC sin duda es un fraude.
Señales de alerta:
La página ofrece pagar entre $1 - $10 por click
Muestras pruebas de pagos falsas con montos sumamente elevados
El pago mínimo cambia de un día para otro
Te exigen invertir antes de cobrar
3. Identificación de los Administradores: Muy pocos administradores de PTC's se identifican con sus datos reales, que alguno lo haga es un buen indicio de que la PTC's no tiene intención de ser SCAM, sin embargo tampoco te debes confiar solo de esto. Muchos administradores abren y cierran constantemente sitios PTC dejando un largo historial de usuarios estafados. Es muy fácil identificar si el dueño de un nuevo sitio es el mismo de otro que ya haya cerrado, tenemos como ejemplo su forma de escribir, el lugar en el que radica, la estructura de la PTC, etc. y hoy en día tenemos como arma, la página who.is, que con solo poner el dominio de la PTC nos dice los datos de la persona que la creo.
Señales de alerta:
Administradores no dan la cara
Un administrador de una PTC nueva, que en menos de 6 meses abre una tras otra varias PTC’s
Administradores han sido dueños de otras páginas ya catalogadas como SCAM
4. El Foro: El foro es muy importante, es donde los usuarios que están registrados en dicha PTC, interactúan entre sí, para esclarecer dudas y notificar pagos, los administradores de la página se encargan de publicar allí, de tal forma generar más seguridad. Una forma de darse cuenta cuando la PTC está próxima a ser SCAM, es a través de su foro.
Señales de alerta:
Ningún sitio que no tenga foro es confiable
El foro es de difícil acceso o ubicación
Nadie puede publicar en el foro
Los comentarios en el foro están sujetos a la aprobación del moderador
El foro está abandonado, tiene baja actividad, los administradores tardan más de 48 horas en responder las preguntas.
5. Certificado SSL: Una forma de reconocer si un sitio es serio es cuando han comprado un Certificado SSL, eso quiere decir que con este certificado no te pueden robar la contraseña. En las PTC debe ser común que se maneje este certificado ya que se maneja dinero. Para saber si una página tiene o no certificado, solo basta observar la barra de direcciones del navegador: si aparece "https://" (con una "s" al final) es porque tiene este certificado. Si no la tiene, no se confíen mucho. Antes, este certificado era bastante caro por lo que los sitios que pagaban por ellas, se consideraban confiables, sin embargo, últimamente han habido muchos sitios que lo tienen y terminaron siendo SCAM. Uno de los certificados más utilizados es el McAfee Secure.
6. PTC de BUXHOST: La mayoría de las PTC que están alojadas en Buxhost son SCAM o duran muy poco. Lo que pasa es que hacer una PTC en este hosting es muy barato y los administradores ya tienen planeado desde un principio que van a estafar. Te puedes dar cuenta si una PTC está alojada en Buxhost por que al final de la página debe decir.
Existen sin duda otros mecanismos para reconocerlas, sin lugar duda el uso del buscador de Google es una gran herramienta para identificar las PTC scam. Es muy sencillo tan solo debes buscar en Google el nombre de la PTC que quieres investigar seguida por la palabra "SCAM" o "NO PAGA", allí podrá salir de dudas si está trabajando con una SCAM o no y también evitar toparse con alguna de ellas.
¿Te ha gustado este post? compartelo en las Redes Sociales.....
Commenti